La Fábrica de Cianotipos se funda a partir del desarrollo del proyecto “Catálogo Urbano” como espacio de producción y experimentación.
Asesoría en gestión, diseño organizacional y producción gráfica para Catálogo Urbano y La Fábrica de Cianotipos.
Fernando nació en Buenos Aires en 1981. Se formó en el I.T.B.A. (Ingeniería Industrial, orientación en Gestión de Negocios). La mayor parte de su experiencia laboral se desarrolla estando a cargo de establecimientos industriales en el sector de la minería, planeamiento estratégico y control de gestión. Sus fortalezas son el diseño y la optimización de procesos a partir de la aplicación de tecnología, buenas prácticas de manufactura y mantenimiento. Actualmente se dedica a la consultoría en gestión de procesos, rediseño organizacional y valuación de proyectos.
Asesoramiento en revelado y procesos químicos para Catálogo Urbano y La Fábrica de Cianotipos.
H. San Jorge nació en Cuba en 1981. Reside de manera permanente en Argentina desde el año 2002. Es fotógrafo y Técnico Químico. Estudió la Licenciatura en Curaduría en Artes en la Universidad Nacional de Artes (UNA). Estudió Conservación-Restauración de Bienes Culturales (UNA) y es Diplomado en Conservación Fotográfica y Producción Cultural (UBA). Asistió a talleres de Daguerrotipia, Cianotipia y otros procesos en el estudio de Darío Albornoz y a seminarios y cursos de Conservación Fotográfica y Preservación Audiovisual (ARGRA, Laboratorio del Fondo Antiguo de la Cia de Jesús, IIPC-TAREA, UNSAM). En 2017 fue seleccionado para participar en la Film Preservation and Restoration School Latin America (CINAIN, INCAA, FIAF, L’Immagine Ritrovata, Cineteca di Bologna). Actualmente dirige el proyecto Artchemie, emprendimiento autogestivo formulado como espacio de encuentro entre la ciencia química y las prácticas artísticas, especializado en técnicas y procesos fotoquímicos y es profesor en la Diplomatura en Preservación y Restauración Audiovisual (CINAIN, UBA).
Revelado, impresión y secado de pliegos para Catalogo Urbano y La Fábrica de Cianotipos.
Mariano nació en Buenos Aires en 1989. Estudio Diseño Industrial en FADU-UBA (2010 al 2014). Del 2008 al 2015 trabaja como montajista, venta de obra, recepción y acompañamiento de artistas en POPA Galería de Arte. A partir del 2016 realiza talleres de Energías Renovables, Instalación de Paneles Solares Fotovoltaicos y Paneles Solares Térmicos en Centro Luz y Fuerza. A su vez, diseña 3D Rhinoceros y Grasshoper en el CMD (Centro Metropolitano de Diseño), fundando “Asuntos Impresos” –empresa relacionada al mundo de las impresiones 3D-.
Revelado, impresión y secado de pliegos para Catálogo Urbano y La Fábrica de Cianotipos.
Emilia nació en Buenos Aires en 1989. Se formó en los talleres de pintura de Andrés Waissman y Richard Sturgeon, Dibujo con Laura Varangot y Clínica de Arte con Fabiana Barreda y Ernesto Ballesteros. Cursó la Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Universitario Nacional de Artes (2009-2013). Ha realizado muestras colectivas en Proyecto A, Cecilia Caballero, Museo Mbamac Bahía Blanca, Fundación Lebensohn, CAC (Centro de Arte Contemporáneo – Ecuador), entre otros. Realizo muestras individuales “Petite Mort” (2011) y “Travestidos de desechos” (2014) en Gachi Prieto Gallery, “Fantasía Amarilla” en Mi Micromuseo (2013), y realizo una residencia en Quito, Ecuador (No Lugar) en el año 2013. Participó en las ediciones “10 y 11” de ArteBa. En el 2012 fue seleccionada a participar de la Beca ABC (Edición I) a cargo de Marcelo Pellisier, Lucas Marín y Pablo de Monte, y en 2014 fue seleccionada para asistir a “Proyecto PAC”. Colaboró en la muestra “Parir” de Mauro Giaconi en el MAMBA (2012) y fue asistente de lxs ceramistas Desiree de Ridder y Ernesto Arellano. En 2015 gana el concurso Proyecto A, y exhibe su última muestra individual “Luego, con los restos armarse” (2017).